Ir al contenido principal

Estudio prospectiva de las TIC – México

Opino que México tiene una gran futuro en las TIC’S, siempre y cuando sepamos aprovechar las oportunidades, no solamente me refiero a nosotros como estudiantes, también los demás, ya que si tiene una idea muy buena ya sea en el área médica, empresarial, educativa, entre otros, podremos avanzar más y posicionarnos en unos de los primeros lugares en generadores de TIC’S. Hoy en día contamos con 10 tratados de libre comercio, lo cual nos ha facilitado la expansión hacia los TIC’S a otros países, gracias eso estamos como el principal mercado de Latinoamérica. Aun así debemos de crear nuevas tecnologías en nuestro país para así aumentar la competitividad en el sector. En el artículo que leí, nos marca una estrategia por parte de ProSoft 3.0 la cual es muy interesante, ya que marca tanto visiones y metas, creo que si podemos emplearlas, aquí voy a poner estrategia para que suceda, solamente pondré las que se me hacen más interesantes y también otros métodos que podemos emplear.
·         Ser un jugador profesional en TIC’S. Aquí ya tenemos algo ganado, como he mencionado anteriormente, tenemos varios tratados de comercio, lo cual nos ha permitido estar en tercer lugar de exportadores a nivel mundial, ProSoft quiere llegar a la meta de ser el segundo, me gusta la idea, pero si he visto una debilidad es que no estamos innovando tanto. Mi propuesta es hacer concursos donde se puedan apoyar a esas ideas y que se produzcan  aquí, ayudaría mucho y avanzaríamos más no solamente en las TIC’S sino también en otros ámbitos.
·         Ampliar el uso de las TIC’S. Si es bien sabido que hoy en día las personas tienen un mayor acceso a las TIC’S, todavía no es suficiente. Yo propongo en que hay que poner más TIC’s en lugares públicos como escuelas, bibliotecas, hospitales (con los equipos médicos), etc. Y enseñar usarlos, me he dado cuenta que muchas personas no los saben utilizar y no hay nadie para que los ayuden, así que también necesitamos personal para capacitar.
·         Mantener una estrecha con la colaboración con ecosistema. Este un punto algo controversial, ya si bien sabemos que nos estamos acabando los recursos de la tierra más con los aparatos de hoy en día, eso no significa que realmente no podamos recuperar nada. He leído últimamente que las partes de algunos celulares, computadoras y tablet’s si se pueden reutilizar, ya sea para hacer latas hasta hacer partes electrónica. Mi idea es reutilizar más las cosas, para así no dañar más el ambiente, otra cosa es regular las empresas aún más, porque realmente todavía emiten muchos gases y también buscar una forma de no utilizar tantos recursos naturales.
·         Este punto ya por mi parte y seria invertir más en la educación en todos los niveles. A lo largo de mi vida como estudiante he visto que faltan recursos para desarrollar los habilidades de los estudiante, ya que muchas veces tienen una gran idea pero no tiene los recursos necesarios y eso provoca que se desanimen o vayan a buscar a otro país a buscarlos. Es por esto que debemos invertir para esas mentes brillantes no se vayan y podamos crecer en este sector, ya que no solamente ayudaría en esta parte sino en más como en la salud, comercial, económica, etc. 
En conclusión pienso que México si tiene un gran futuro en las TIC’S siempre y cuando se invierta y maneje de la manera adecuada, sino nunca avanzaremos y realmente no quiero eso.


Fuentes de información
http://www.promexico.gob.mx/documentos/diagnosticos-sectoriales/tic.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/904/90480212.pdf
http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001191/119129e.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia del lenguaje C++

C es un lenguaje de propósito general que se puede utilizar para escribir cualquier tipo de programa, pero su éxito y popularidad está especialmente relacionado con el sistema operativo UNIX, parte de un lenguaje anterior, el lenguaje B, escrito por Ken Thompson en 1970.  En 1972 es Dennis Ritchie (de los Laboratorios Bell de AT&T) quien diseña finalmente C a partir del B de Thompson, aportando un diseño de tipos y estructuras de datos que consiguen una claridad y eficacia en el lenguaje muy superior. Es un lenguaje que permite realizar una programación estructurada economizando las expresiones, con abundancia de operadores y tipos de datos, codificando en alto y bajo nivel simultáneamente, reemplazando ventajosamente la programación en ensamblador y permitiendo una utilización natural de las funciones primitivas del sistema. Además, no está orientado a ningún área en especial y sobre todo consigue un código objeto altamente optimizado que repercute en que los progr...

Evolución de los lenguajes programación

Yo creí que los lenguajes de programación se empezaron a crear desde los 90’s y me llevo la sorpresa que no es así, realmente fue una grata sorpresas. Creo está bien saber cómo han evolucionada ya que podemos saber cómo fueron sus inicios y como han cambiado conforme a las necesidades de programador las ha necesitado. Además también con esto podemos darnos la idea de que lenguaje de programación nos gustaría utilizar y querer manejarlos al 100%. Fuentes: https://www.maestrodelacomputacion.net/historia-de-los-lenguajes-de-programacion/ https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-evolucion-de-los-lenguajes-de-programacion   https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_programming_languages

Presentación de la historia del C++