Ir al contenido principal

La historia de las cosas

El video nos habla de cómo se producen las cosas y como consumimos de una manera desmedida. Primeramente me di cuenta como hay un sistema controlando lo que consumamos y estos son los gobiernos y las empresas, la manera en la que lo hacen es muy astuta y que realmente ha servido mucho en nuestro país, ya que en México muchas personas se dejan influenciar por lo que pasan en los medios de la comunicación, un ejemplo muy claro son los smartphones, hoy en día todos quieren la última versión de ¡phone o del Samsung Galaxy, aun sabiendo que no lo necesitamos lo compramos, y no debemos de hacer, no solamente porque gastamos dinero a lo tonto sino porque también contribuimos a la contaminación del planeta, no solo me refiero a que estamos haciendo más basura, también me refiero al suelo, al viento y hasta el agua, ¿Y por qué? Bueno a la hora que hacemos un producto hay muchos elementos que son desechados durante la producción, como el humo hacia el viento, los desechos tóxicos que se van a la tierra o al agua, y algo muy importante nuestros recursos naturales, los cuales están escanciando en muchos países, lo cual provoca que muchos seres vivos pierdan su entorno, si se dan cuenta esto se está volviendo en una cadena de desgracias en vez de una que nos beneficie.
Otra cosa muy importante es la producción de cosas hechas por químicos, no solamente a las ropas, cosas electrónicas o cosas de limpieza sino a los alimentos. Muchos alimentos se están haciendo de forma sintética y eso no está bien, ya que muchos de estos químicos se quedan en nuestro organismo, lo cual provoca que enfermemos de cáncer o de otras cosas. Por eso no hay que consumir transgénicos. Aun cuando comemos alimentos naturales, no deberíamos que usar abonos artificiales o insecticidas frecuente, muchos creen que no se le queda nada, pero no, siempre les queda algo, por eso hay usar cosas naturales, con la condición de hacerlo de manera moderada.
Como conclusión es que la tecnología nos ha traído muchas sorpresas muy gratas, pero no hay que perder de vista la otra cara de la moneda En todo en el mundo hemos consumido de una manera tan descontrolado que creo que algún día, de tantas cosas que hemos creado que acabaremos enterrado entre ellas o despertaremos en un mundo donde no va ver nada, yo no quiero eso para las futuras generaciones. Así que hay que cuidar a nuestro lindo mundo y medirnos a la hora de consumir productos.

Fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia del lenguaje C++

C es un lenguaje de propósito general que se puede utilizar para escribir cualquier tipo de programa, pero su éxito y popularidad está especialmente relacionado con el sistema operativo UNIX, parte de un lenguaje anterior, el lenguaje B, escrito por Ken Thompson en 1970.  En 1972 es Dennis Ritchie (de los Laboratorios Bell de AT&T) quien diseña finalmente C a partir del B de Thompson, aportando un diseño de tipos y estructuras de datos que consiguen una claridad y eficacia en el lenguaje muy superior. Es un lenguaje que permite realizar una programación estructurada economizando las expresiones, con abundancia de operadores y tipos de datos, codificando en alto y bajo nivel simultáneamente, reemplazando ventajosamente la programación en ensamblador y permitiendo una utilización natural de las funciones primitivas del sistema. Además, no está orientado a ningún área en especial y sobre todo consigue un código objeto altamente optimizado que repercute en que los progr...

Evolución de los lenguajes programación

Yo creí que los lenguajes de programación se empezaron a crear desde los 90’s y me llevo la sorpresa que no es así, realmente fue una grata sorpresas. Creo está bien saber cómo han evolucionada ya que podemos saber cómo fueron sus inicios y como han cambiado conforme a las necesidades de programador las ha necesitado. Además también con esto podemos darnos la idea de que lenguaje de programación nos gustaría utilizar y querer manejarlos al 100%. Fuentes: https://www.maestrodelacomputacion.net/historia-de-los-lenguajes-de-programacion/ https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-evolucion-de-los-lenguajes-de-programacion   https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_programming_languages

Presentación de la historia del C++